Movimiento Juvenil Salesiano

Breve descripción general

El Movimiento Juvenil Salesiano comprende grupos y asociaciones que adoptan la espiritualidad y la pedagogía salesiana. Manteniendo su autonomía organizativa y operativa, garantizan una presencia educativa de alta calidad en las nuevas formas de socialización de los jóvenes, animándolos a vivir una experiencia significativa de la vida eclesial.


Como movimiento «de jóvenes para jóvenes», definido por referencia a una espiritualidad común y a una comunicación entre grupos que garantice la circulación de mensajes y valores, el Movimiento Juvenil Salesiano reúne a jóvenes de todo tipo de procedencias, desde los que están alejados de la Iglesia y para quienes la espiritualidad es apenas una semilla, hasta los que asumen explícita y conscientemente la propuesta salesiana y el compromiso apostólico.


Una finalidad particular del movimiento es formar buenos cristianos y honestos ciudadanos, apóstoles de los jóvenes, según las posibilidades de cada uno, en la escuela de Don Bosco y de Madre Mazzarello.


El Movimiento Juvenil Salesiano cuenta con la estructura básica mínima para garantizar y coordinar la difusión de los valores de la espiritualidad juvenil salesiana. Por lo tanto, se insta a cada grupo del movimiento a encontrar las maneras más adecuadas de llevar a cabo esta coordinación, teniendo en cuenta los siguientes criterios: integración en las iglesias locales, aumento de la participación activa de los jóvenes y análisis del entorno sociopolítico y cultural en el que trabajan.


Del Directorio Vaticano de Asociaciones Internacionales de Fieles


Movimiento Juvenil Salesiano (MJS)

Una de las formas de presencia entre los jóvenes de los salesianos y salesianas es Movimiento Juvenil Salesiano (MJS). Los grupos y asociaciones juveniles que, manteniendo su autonomía organizativa, se reconocen en la Espiritualidad y en la pedagogía salesiana, forman de modo implícito o explícito el Movimiento Juvenil Salesiano.


Características del MJS:

Es un movimiento de carácter educativo pastoral ofrecido a todos los/as jóvenes para hacerlos sujetos y protagonistas de su crecimiento humano, social y cristiano, con compromiso misionero, abiertos a los más necesitados, con voluntad de insertarse responsablemente en la Iglesia local.


Elementos de identidad del MJS:

Los elementos de identidad que caracterizan al MJS son esencialmente dos:


– La referencia a la Espiritualidad Juvenil Salesiana (EJS) y a la pedagogía salesiana.


– La unión entre los grupos.


Opciones fundamentales del MJS:

De estos dos elementos surgen las opciones fundamentales del MJS:


– El crecimiento integral de las personas, sobre todo de los más pobres y alejados, a cuyo servicio articula las diversas actividades e iniciativas; con la voluntad de acompañarlos hasta la plenitud de la vida cristiana, la SANTIDAD.


– La opción asociativo-eclesial, que abre la experiencia de grupo hasta transformarla en una experiencia de Iglesia.


– La opción apostólica, que compromete a los jóvenes a formarse en el servicio gratuito en favor de los otros.


– La opción por la inserción social, para que los jóvenes estén presentes con eficacia en la sociedad, en las instancias donde se deciden las políticas juveniles.


La forma de trabajo:

 Estas opciones se traducen en algunos puntos que guían la forma de trabajo en el MJS:



– La variedad de grupos y asociaciones según los intereses de los jóvenes; sin grupos de base no puede existir el MJS.


– Un camino de experiencia comunitaria en torno a la persona de Don Bosco, María Mazzarello y los valores de la Espiritualidad Juvenil Salesiana.


– El compromiso apostólico de los jóvenes entre los mismos jóvenes. Salesianos, Hijas de María Auxiliadora y jóvenes han de estar unidos, al servicio de la Iglesia y de la sociedad.


– El equipo de animadores, que viven y hacen propia la propuesta salesiana en los grupos y asociaciones.


– Los encuentros y la fiesta, como momentos de comunicación, de formación y de experiencia de vida.Es un movimiento de carácter educativo pastoral ofrecido a todos los/as jóvenes para hacerlos sujetos y protagonistas de su crecimiento humano, social y cristiano, con compromiso misionero, abiertos a los más necesitados, con voluntad de insertarse responsablemente en la Iglesia local.